Transformación digital comercial en LatAm, ¿cómo las empresas pueden superar sus mayores obstáculos y acelerar su crecimiento en 2025?

Zubia People & Business

10/abril/2025

6 min de lectura

Compartir

imagen principal blog Zubia
La transformación digital avanza en América Latina, pero muchas empresas aún enfrentan barreras que frenan su crecimiento. Descubre los desafíos clave por sector y las estrategias para superarlos en 2025.

 

Las empresas en América Latina están evolucionando rápidamente, adoptando nuevas tecnologías para mejorar sus operaciones y responder a las demandas del mercado. Sin embargo, muchas aún encuentran barreras que ralentizan su crecimiento: sistemas desconectados, procesos manuales y una falta de integración entre equipos comerciales. 

Superar estos desafíos no solo impulsa la eficiencia, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio en un entorno cada vez más digitalizado.

 

Si bien el mercado digital B2B en la región crece de manera constante, con una proyección de $29.6 mil millones USD para 2025​, las empresas que no optimicen sus procesos internos quedarán rezagadas. Este artículo aborda los principales obstáculos que enfrentan distintos sectores en su transformación digital comercial y cómo pueden superarlos con estrategias efectivas y tecnología aplicada.

 

Desafíos y oportunidades por sector

 

Cada industria enfrenta obstáculos particulares en su camino hacia la transformación digital. Sin embargo, aquellas que logren superarlos podrán aprovechar oportunidades clave para crecer en 2025.

 

Las empresas que integren datos, optimicen procesos y alineen equipos no solo mejorarán su eficiencia, sino que también abrirán nuevas oportunidades de crecimiento.

 

 

Servicios B2B: la importancia de unificar marketing, ventas y servicio

 

En muchos casos, la falta de alineación entre equipos comerciales sigue siendo un obstáculo crítico. Sin procesos integrados, las oportunidades de negocio se pierden entre marketing, ventas y servicio al cliente.

 

Desafíos:

 

  • Leads mal calificados que no se convierten en clientes.
  • Largas negociaciones y ciclos de ventas ineficientes.
  • Clientes insatisfechos por falta de seguimiento adecuado.

 

La metodología Revenue Operations (RevOps) demostró ser clave para mejorar la eficiencia en el sector B2B. Las empresas que adopten plataformas unificadas para centralizar la gestión comercial verán una reducción en sus costos operativos y un aumento en sus tasas de conversión.

 

Zubia_ imagen complementaria-Apr-11-2025-12-30-17-9292-AM

 

Sector financiero y fintech: la personalización como clave del crecimiento

 

La banca y las fintech tienen acceso a grandes volúmenes de datos, pero muchas carecen de la infraestructura para analizarlos y ofrecer experiencias personalizadas.

 

Desafíos:

  • Baja conversión de clientes por falta de segmentación avanzada.
  • Dificultad para predecir comportamientos y reducir riesgos.
  • Pérdida de competitividad frente a empresas que ya usan IA y automatización avanzada.

 

Implementar modelos de inteligencia artificial y automatización ayuda mejorar la segmentación, prever tendencias y personalizar la oferta de productos financieros. Por eso, las empresas que incorporan herramientas con analítica avanzada, pueden lograr mayor confianza y lealtad en sus clientes.

 

Retail y comercio electrónico B2B: de la omnicanalidad a la hiperpersonalización

 

Muchas empresas en el sector retail han avanzado en digitalización, pero aún enfrentan problemas con la personalización de la experiencia del cliente.

 

Desafíos:

  • Baja retención de clientes por experiencias genéricas.
  • Falta de integración entre canales físicos y digitales.
  • Dificultad para optimizar estrategias de pricing y promociones en tiempo real.

 

La implementación de estrategias data-driven y el uso de herramientas de análisis predictivo permiten ajustar precios dinámicamente, personalizar ofertas y mejorar la conversión en todos los canales. 

 

Cada obstáculo en la digitalización comercial es también una oportunidad: las compañías que actúen primero marcarán la diferencia en su industria.

 

 

Sector manufacturero: de la automatización a la integración total

 

Muchas empresas manufactureras han avanzado en automatización, pero aún enfrentan problemas con la integración de datos entre producción, logística y ventas. La fragmentación de la información limita la toma de decisiones estratégicas.

 

Desafíos:

  • Falta de visibilidad en la cadena de suministro.
  • Dificultad para responder a cambios en la demanda.
  • Ineficiencias en el control de inventario y producción.

 

La digitalización de la manufactura con Industria 4.0 y plataformas de integración de datos permite centralizar la información y mejorar la eficiencia operativa. Las empresas que implementen soluciones de sincronización de CRM con ERP e IoT optimizarán sus procesos y reducirán costos.

 

Estrategias para acelerar el crecimiento en 2025

 

Más allá de los desafíos sectoriales, hay estrategias transversales que pueden marcar la diferencia en cualquier industria:

 

  • Automatización inteligente: las empresas que optimicen sus procesos con IA y RPA reducirán costos operativos y mejorarán la eficiencia.
  • Toma de decisiones basadas en datos: la implementación de analítica avanzada y dashboards en tiempo real permitirá una mejor gestión comercial.
  • Expansión digital: las compañías que adopten modelos de venta omnicanal y comercio electrónico B2B ampliarán su alcance en mercados internacionales.
  • Alineación de equipos comerciales: la implementación de estrategias RevOps mejorará la conversión y acelerará el ciclo de ventas.
  • Optimización de la experiencia del cliente: empresas que personalicen cada punto de contacto con sus clientes tendrán mayores tasas de retención y fidelización.

 

El éxito en la transformación digital comercial no depende solo de la adopción de tecnología, sino de una estrategia clara que integre datos, procesos y equipos de trabajo. Las empresas tienen una gran oportunidad de crecimiento en 2025, siempre que superen los obstáculos que hoy frenan su digitalización.

 

¿Quieres saber más sobre cómo optimizar tu negocio y acelerar su crecimiento? En Zubia te ayudamos a implementar estrategias digitales efectivas y soluciones tecnológicas adaptadas a tu empresa. Contáctanos hoy mismo y da el siguiente paso en tu transformación digital.


Tags: Transformación Digital

Agenda una cita con uno de nuestros expertos.

Entremos en contacto