YouTube supera a la TV: lo que esto significa para las marcas B2B

Zubia People & Business

15/agosto/2025

5 min de lectura

Compartir

imagen principal blog Zubia
El consumo de YouTube en pantallas de TV ya supera al de la televisión tradicional en EE. UU., marcando un punto de inflexión en los hábitos de la audiencia. Para las marcas B2B, este cambio no solo redefine los canales de alcance, sino que abre un nuevo espacio para construir autoridad, generar engagement y conectar con decisores.

 

En EE. UU., el consumo de contenido en YouTube a través de pantallas de TV ha superado al de dispositivos móviles y a la propia TV tradicional. Neal Mohan, CEO de YouTube, reveló que, ya en diciembre de 2024, “la TV superó al móvil y ahora es el dispositivo principal para ver YouTube en EE. UU. (por tiempo de visionado)”. De acuerdo con Nielsen, YouTube ha sido la plataforma número uno en tiempo de streaming en EE. UU. durante dos años consecutivos

 

Más aún, según el Media Distributor Gauge de Nielsen, el consumo de YouTube en pantallas de TV pasó del 7,9 % en febrero de 2023 al récord de 11,6 % en febrero de 2025. Además, se observa un notable crecimiento en audiencias mayores: el grupo de 65 años y más casi duplicó su visualización, representando el 15,4 % del total, mientras que los 50‑64 años crecieron un 62 %

 

Este viraje hacia el “nuevo televisor” que representa YouTube es una señal clara: la convergencia digital redefine no solo hábitos de consumo, sino también paradigmas de comunicación para las marcas.

 

Tendencias de consumo

 

  • Pantallas grandes dominan: YouTube acumuló más de mil millones de horas diarias de visualización en TV en EE. UU.
  • Interactividad y formatos diversos: La app de TV de YouTube ya permite leer comentarios y descripciones durante la reproducción, e incorpora formatos como “Shorts”, podcasts, livestreams y series por “temporadas”
    Adaptación a diferentes públicos: YouTube no solo atrae a millennials; su audiencia en grupos de mayor edad crece sustancialmente.
  • Liderazgo consolidado : YouTube ocupa una participación del 11,6 % del total de consumo en TV, superando a gigantes como Disney y Netflix.

Zubia_ imagen complementaria (2)-3

Oportunidades para marcas B2B

 

1. Acceso a audiencias profesionales en contextos de pantalla grande

 

Los tomadores de decisiones están cada vez más presente en hogares con TVs inteligentes, consumiendo contenido en este ecosistema digital. Esto abre un canal efectivo para llegar a profesionales en un momento de atención prolongada y enfocado.

 

2. Formatos ricos y adaptables

 

YouTube ofrece un ecosistema flexible que permite a las marcas B2B experimentar con múltiples formatos para captar y mantener la atención. Un ejemplo es transformar webinars en series temáticas por temporadas, generando expectación y fidelidad en la audiencia. 

 

Los podcasts, ahora consolidados en la plataforma, permiten combinar audio y video para profundizar en contenidos técnicos o de liderazgo de pensamiento. Incluso es posible integrar segmentos cortos dentro de transmisiones más extensas, aportando cápsulas de valor que retengan a la audiencia y fomenten la interacción.

 

3. Herramientas de engagement directo

 

El entorno de YouTube en pantallas de TV habilita recursos innovadores para interactuar con el público. Los códigos QR integrados en pantalla, por ejemplo, conectan a los espectadores con páginas de destino, formularios o contenidos complementarios. Los anuncios en pausa (pause ads) ofrecen momentos de alto impacto sin interrumpir la experiencia de visualización, mientras que las experiencias de segunda pantalla permiten que el usuario interactúe desde su móvil mientras consume el contenido en TV. 

 

Este enfoque multipantalla resulta ideal para activar acciones inmediatas como inscripciones a eventos, encuestas o descarga de materiales especializados.

Recomendaciones estratégicas para marcas B2B

 

La consolidación de YouTube como principal plataforma de visionado en pantallas grandes representa un cambio estructural en el consumo de medios. En Zubia ayudamos a las empresas B2B a capitalizarlo a través de cuatro ejes clave.

 

El primero es abordar el cambio en el consumo de medios y traducirlo en oportunidades concretas de comunicación y prospección. Esto implica entender cómo y cuándo los tomadores de decisión consumen contenido en YouTube, y adaptar el mensaje para llegar en esos momentos de atención de calidad.

 

El segundo es diseñar un plan de contenidos para la pantalla grande, con guiones claros, mensajes estratégicos y producción audiovisual optimizada para transmitir autoridad y generar confianza. Aquí la narrativa y la calidad técnica son igual de importantes que la relevancia temática.

 

El tercero es activar formatos que generen conexión real: series temáticas, entrevistas a líderes de la industria, cápsulas ejecutivas y transmisiones en vivo que fomenten la interacción. El objetivo es construir un ecosistema de contenido que acompañe al prospecto durante todo su recorrido de decisión, con YouTube como pieza central de la estrategia comercial.

 

El cuarto es integrar tecnología y medición para convertir audiencia en oportunidades, implementando herramientas como códigos QR, experiencias de segunda pantalla o anuncios en pausa, vinculados a automatizaciones de marketing y CRM. De esta manera, cada visualización puede transformarse en un lead calificado con seguimiento y trazabilidad.

 

El nuevo entorno audiovisual redefine a la TV: ya no es la plaza del entretenimiento pasivo, sino el host de narrativas interactivas y de largo tiempo de escucha. Para las marcas B2B, esto implica una oportunidad inmejorable para conectar con audiencias profesionales, construyendo confianza, autoridad y resultados.

 

Zubia te acompaña para diseñar estrategias que aprovechen el poder de cada nueva tecnología, y novedad de consumo. Hablemos sobre cómo potenciar tu contenido.


Tags: Marketing B2B

Agenda una cita con uno de nuestros expertos.

Entremos en contacto