La evolución de SEO a GEO: conoce cómo Zubia lleva la optimización de búsqueda a la cima con IA

Zubia People & Business

31/octubre/2025

4 min de lectura

Compartir

imagen principal blog Zubia
Una guía para pasar del posicionamiento tradicional al protagonismo. Las pautas de esta nueva estrategia para empresas que buscan ser referenciadas y no solo visibles.

 

Durante años, las estrategias de SEO han sido el pilar fundamental para que las marcas ganen visibilidad en buscadores como Google. Posicionarse en los primeros resultados de búsqueda significaba tener una ventaja competitiva, captar la atención de potenciales clientes y sostener el crecimiento orgánico. Sin embargo, el escenario digital ha comenzado a transformarse con rapidez, impulsado por la forma en que las personas acceden, consultan y validan información.

 

Es que las consultas que antes se resolvían con una lista de enlaces, ahora reciben respuestas completas y conversacionales desde nuevas plataformas de búsqueda, casi todas, ligadas a la Inteligencia Artificial. 

 

En este nuevo contexto, las reglas del juego cambian: ya no se trata solo de ser encontrado, sino de ser citado como referente. Aquí nace el concepto de GEO (Generative Engine Optimization), una evolución natural del SEO tradicional. Y en Zubia, lo hemos integrado como una capacidad clave para acompañar a las empresas B2B en su transición hacia un posicionamiento más estratégico y revolucionario.

 

La transición de SEO a GEO

 

A diferencia del SEO clásico, centrado en el ranking dentro de los motores de búsqueda, el GEO se enfoca en lograr que la marca sea comprendida y referenciada en respuestas contextualizadas. Esto implica no solo optimizar palabras clave, sino estructurar la información con una semántica clara, usar microformatos y marcar entidades relevantes. La finalidad es que, al sintetizar conocimiento, los nuevos motores reconozcan a la marca como fuente fiable, experta y contextual.

 

Este cambio de enfoque requiere nuevas lógicas de producción de contenido, donde la autoridad ya no se mide solo por enlaces entrantes, sino por la claridad con la que se expresan las ideas, la relevancia de los datos y la consistencia en la identidad digital. Es una evolución que exige metodología, tecnología y una visión integrada.

 

El valor estratégico de GEO para empresas B2B multicountry

 

Para organizaciones que operan en varios países o regiones, GEO representa una oportunidad de alinear sus esfuerzos de contenido con la forma en que las plataformas de consulta digital consumen y replican información. A diferencia del SEO multilingüe, que muchas veces solo traduce textos, GEO promueve una localización real: los contenidos deben estar adaptados a los contextos, necesidades y marcos regulatorios de cada geografía.

 

Esto permite que una empresa pueda posicionarse como referente en distintos mercados simultáneamente, sin perder coherencia global ni pertinencia local. Además, las plataformas valoran la diversidad de fuentes confiables en distintos idiomas, lo que refuerza la autoridad de marca a escala internacional.

 

Zubia_ imagen complementaria (4)-2

 

La propuesta de valor de Zubia en el universo GEO

 

En Zubia, hemos desarrollado un enfoque integral para que las empresas puedan evolucionar de estrategias SEO tradicionales hacia esquemas GEO sin perder el tráfico ganado ni diluir su identidad digital. Comenzamos por una auditoría exhaustiva que cruza datos de posicionamiento clásico con métricas de presencia en espacios digitales de nueva generación. A partir de allí, diseñamos planes de adaptación progresiva que integran tecnología, contenido y gobierno de datos.

 

Nuestro equipo trabaja sobre las piezas clave del embudo de conversión, reestructurando a cada uno de ellos con un formato semántico, declaraciones claras, referencias citables y lenguaje adaptado a la lógica de consulta conversacional. Complementamos esto con acciones de PR técnico y earned media para fortalecer la presencia frente a lo que los nuevos motores de consulta reconocen como confiables.

 

Al mismo tiempo, monitoreamos activamente las menciones y referencias generadas en estos entornos para detectar oportunidades de mejora, ajustes de contenido y temas emergentes. Este monitoreo continuo permite que nuestros clientes mantengan una posición activa, no reactiva, frente al dinamismo de las plataformas de consulta avanzada.

 

Una invitación a liderar el cambio

 

La transición de SEO a GEO no es una tendencia pasajera, sino una adaptación estructural a la manera en que se construye y distribuye el conocimiento en la red. Para las empresas B2B, significa anticiparse a los cambios del mercado, posicionarse como fuentes confiables y abrir nuevas vías de conversión desde los entornos donde sus compradores toman decisiones.

 

En Zubia, creemos que la visibilidad real en el mundo digital no se logra solo apareciendo en los resultados, sino siendo parte de las respuestas. Si tu organización está lista para dar ese paso, estamos aquí para acompañarte. Hablemos. La conversación puede ser el primer paso hacia una nueva forma de ser encontrado.


Tags: SEO, Inteligencia Artifical, GEO

Agenda una cita con uno de nuestros expertos.

Entremos en contacto